⛽ 5 coches que consumen poco en 2024

En este momento estás viendo ⛽ 5 coches que consumen poco en 2024

Te interesan por sus ajustados costes de uso diario

A la hora de comprar un vehículo nuevo son importantes aspectos como el diseño, las funcionalidades multimedia o su precio. Sin embargo, saber cuánto combustible necesitan para su uso en el día a día también es una cuestión a tener en cuenta. Es por eso que en esta lista te contamos cuáles son algunos de los coches que consumen poco en 2024. Vehículos funcionales y en los que no tendrás que gastar mucho para utilizarlos.

Toyota Yaris

El Toyota Yaris es uno de los coches que consumen poco en 2024. No en vano, se trata del más destacado en este aspecto gracias a su sistema de propulsión. Es híbrido no enchufable, y esto quiere decir que su pequeña batería se recarga automáticamente según va funcionando gracias a la energía cinética proveniente de las frenadas o las deceleraciones.

Lo bueno es que gracias a esta tecnología obtiene la etiqueta ECO de la DGT. Con un cambio automático, entrega 116 CV de potencia gracias a la combinación de su motor 1.5 de gasolina con la parte eléctrica. Además, es un modelo que presume de una fiabilidad más que demostrada. ¿Su cifra de gasto medio homologada? Tan solo 3,8 l/100km.

Skoda Octavia

El mundo de las berlinas está de capa caída debido al auge de los SUV. Ahora bien, si lo que quieres es que un coche consuma poco se trata de una alternativa mucho más idónea debido a un peso inferior, lo que redunda en una eficiencia mejorada. Y en estas lides el Skoda Octavia es uno de los grandes expertos de su categoría gracias a sus más de 20 años a la venta.

Un sedán tradicional que todavía se comercializa con motores diésel, por suerte para muchos. Porque si haces muchos kilómetros al año, nada mejor que un propulsor de este tipo para gastar poco en combustible. Con el bloque de 2.0 litros y 116 CV de potencia se mueve de manera más que digna… y solo registra un consumo medio de 4,1 l/100km.

Volkswagen Golf

El Volkswagen Golf es otro de los míticos dentro del mercado. De hecho, podría encuadrarse entre los coches más famosos de la Historia. La referencia a seguir dentro del segmento C que ya va por una octava generación muy optimizada. No solo en lo relativo a consumo de combustible, sino también a comportamiento dinámico, seguridad o tecnología.

Bien es cierto que, a nuestro juicio, le sobran pantallas y le faltan botones físicos. Sin embargo, resulta innegable que el hecho de registrar un consumo de únicamente 4,2 l/100km con su motor turbodiésel de 2.0 litros y 115 CV es un valor añadido muy importante. Una mecánica con la que se mueve como pez en el agua y ahorrarás mucho dinero a la hora de repostar.

Renault Clio

El Renault Clio es un coche con más de tres décadas entre nosotros. El buen hacer de la firma gala con este utilitario queda patente con sus ventas, pues todos los meses se cuela entre los modelos más matriculados en nuestro país. Con la llegada de la nueva generación, además, ha dado ese salto de calidad que algunos echaban de menos.

Es uno de los pocos modelos de su categoría que puedes escoger todavía con motor diésel. Un bloque dCi de 1.5 litros de cilindrada con el que eroga 100 CV de potencia. Una cifra estupenda para un vehículo tan ligero como el Clio, lo que le ayuda a disponer de unas prestaciones muy buenas, pero también a consumir tan solo, de media, 4,2 l/100km.

Toyota Corolla

El último modelo presente en esta lista de coches que consumen poco en 2024 es el Toyota Corolla. Se trata de la única marca que repite en nuestro ranking, pero lo hace por méritos propios. Volvemos a comentarlo: es uno de los vehículos más fiables que existen. Pero lo es gracias, de nuevo, a un sistema de propulsión híbrido con mucho recorrido en la firma japonesa.

Tanto es así que puedes elegirlo en sus versiones 140H y 200H, con 140 o 200 CV, respectivamente. Pero es la primera opción la que más nos interesa por consumo, con una cifra media homologada de acuerdo al ciclo WLTP de tan solo 4,4 l/100km. Esta alternativa está compuesta por un motor de gasolina de 1.8 litros y por otro propulsor eléctrico, que se combinan a la perfección.